Buenas prácticas en EPUB. Introducción

Objetivo (un mejor EPUB)
Enriquecer el conocimiento de editores para identificar con precisión si la contraprestación (vía recurso interno o proveedor externo) tiene la calidad adecuada que garantice que su contenido (EPUB) ofrecerá una experiencia de lectura adecuada.
Como ocurre con los libros cuando llegan de imprenta y se constata si los mismos tienen la calidad adecuada, la calidad por la que pagaron.
La diferencia más relevante entre papel y eBook no está en soporte sino en las distintas prestaciones que ofrecen al consumidor EPUB y el papel.
El contenedor (libro, EPUB y/o mobi-KF8)
Un libro es el producto que se requiere para comercializar un contenido. Lo mismo ocurre con un EPUB; es el producto necesario para distribuir en soporte digital. ¿Cuales son las semejanzas y diferencias?
La diferencia es que si en papel resumiéramos el problema a diseñar contenido en una caja (proceso digital) para luego pasar a cuestiones como calidad de impresión, papel, etc. En un EPUB el contenido es interpretado primero por el dispositivo y luego representado visualmente. Así, podemos afirmar que en un eBook existen 2 capas:
- la del contenido (HTML/xHTML) y
- la del diseño (CSS).
En las ‘Buenas prácticas en EPUB’ trataremos diferentes errores y a usando ejemplos, analizaremos porqué y cómo deben corregirse para lograr una calidad de producto mejor que garantice una experiencia de lectura satisfactoria sin importar desde dónde sea consumido.
No es la idea que el editor edite xhtml, pero si que tenga criterio para identificar cuando algo no está bien y pueda solicitar a su desarrollador que lo corrija.
Es así como en adelante trataremos caso como Citas (Quotes), piés de página, notas al pie, como poner una imagen bien, qué hacer con epígrafes, tablas, estructura de contenido y muchas cosas más.