Amazon en Argentina. Una de santos y diablos.

Jeff Bezos. ¿El demonio?
Jeff Bezos. ¿El demonio?

Gabriel Griffa, co-fundador (junto a Longobardi) de la revista Apertura tiene como latiguillo: ‘el que se asusta, pierde’. Y cuanta verdad.

En los últimos 20 días, leímos a diferentes Periodistas, Editores y un #FakeGuru que se dedicaron a agitar la idea del ‘desembarco’ de Amazon en argentina.

Bueno, no. Amazon no desembarca. Tampoco es relevante que empleará a 100 personas. Toman magnitud de qué es Amazon? Entienden que significa ‘100 empleados’ en el ecosistema Amazon? Creen que compite con MercadoLibre?

Desconocimiento:

Probablemente es el problema más serio. Amazon abre una oficina de (eventualmente) 100 empleados en ARG para ofrecer el servicio más rentable que posee, AWS. Primero lean que es AWS después cálmense un poco.

AWS es un servicio para empresas B2B, y si creen que viene a competir con MercadoLibre (B2C) bueno no, la verdad es que MercadoLibre es cliente de Amazon (así como Frávega, Carrefour, La Nación o el GCBA) vienen a ofrecer mejores servicios a grandes empresas. Porque si hay algo que Amazon sabe hacer es ofrecer servicios y cuidar al cliente (Customer service / Customer care); dos políticas comerciales de baja valoración en el empresariado argentino.

El -no- Desembarco

«Ningún viento es favorable para el que no sabe a que puerto va.»

-Séneca

Si, vendrá amazon, pero aun no ha filado amarras. Hay un plan, que no tiene plazos definidos. No está en camino, aunque si planea su singladura. 100 empleados en ARG es noticia porque hay pocas empresas con más de 100 empleados así como hay pocas empresas (de capitales nacionales) con más de 50 años. En la estructura de AMZ, 100 empleados se traduce para la prensa local como una apuesta fuerte. Todo lo escrito, incluyendo lo de #FakeGurus es ‘bla bla bla’. Como en todo, hay que distinguir en lugar de ver.

Santo de su devoción

Habiendo escuchado a múltiples Directores de Editoriales y Editores identificando a amazon como ‘el diablo’. Es curioso como una simple ecuación es transformada en un trastorno digno de ser tratado en terapia. Es el consumidor quien elige Amazon para sus compras. Perder (más) tiempo demonizando a Amazon, es también  subesitmar al consumidor. No hay magia negra, ofrecen y garantizan una experiencia de consumo satisfactoria. Es cierto que su principal capital es la comunidad, pero deben comprender que la ganaron. Ofrecen buenos precios, un sitio que facilita el acto de compra-venta, envíos económicos y veloces.

Qué le ofrecen las editoriales (argentinas al menos) al consumidor? En serio les alcanza con leer una listita de qué editoriales están en que redes sociales y si usan hashtags o no? Cuantos de ustedes pueden afirmar que ofrecen de forma seria y profesional sitios pensados en el consumidor, de navegación amigable, donde priorizan la simpleza en el acceso al contenido, con información útil y actualizada? En general, pocos. Son las Editoriales las que tienen una importante inmadurez y deficiencia en la comunicación visual y apenas ofrecen sitios institucionales que en muchos casos parecen tener más de 10 años de antigüedad. En algunos casos se identifican plataformas de comercio electrónico donde la propuesta que promedia son envíos caros, sitios desactualizados, tecnologías antiguas (algunos aún usan Flash), poco amigables. Vean sus sitios, los de sus colegas esto no puede resultarles novedoso.

Amigo del diablo

El diablo propone, el consumidor dispone. Amazon será quien -eventualmente- permita potenciar los títulos de sus Editoriales, llevando estos a un público mayor (e incluso global). Les dará todo eso que una Librería no les ofreció jamás y por supuesto, pretenderá cobrar su buen servicio. Esto lo transformaría en el diablo? Les va a pagar en tiempo y forma, logrando que el cálculo de días en la calle sea menor, que la inflación no se coma el dinero a cobrar, les informará con precisión quirúrgica sus ventas y dinero a cobrar. Y para mejor, les dirá el día 14, que les paga el 29 en concepto de qué y además, cumplirá.

No se enamoren pero tampoco lo demonicen. Demonizarlo es una simple muestra de ignorancia.

Si viene amazon, quebrarás:

Cómo se lo explican? Nunca escuchamos ni leímos ejemplo alguno de que la industria Editorial pudiera estar en crisis por la irrupción de Amazon. Aun así, hay muy buenos ejemplos de compañías que potenciaron sus negocios a través de Amazon.

Son las Editoriales quienes siempre se lamentaron de lo mal que pagan las librerías, la deficiencia en informar las ventas en tiempo y forma, la complejidad y costos de logística y distribución, de esos ejemplares que exportan pero saben que de no venderse tampoco vas a traerlos de vuelta (por costo) y los pasarán a pérdida. Entonces en realidad Amazon para una Editorial, es una potencial solución y no precisamente el diablo. En verdad consideran a Amazon un enemigo?

Cazar en el zoológico es de amateur

Uno de los argumentos que (lamentablemente) escuchamos más de una vez es el hecho de que el consumidor argentino tendría la posibilidad de comprar otros títulos incrementando de esa forma la competencia, y disminuyendo ventas por la abundancia de contenido a disposición. Es el argumento más retrógrado que hemos escuchado. Cuál es el problema de que un argentino pueda comprar un libro en el extranjero? Para empezar, y nótese cuán desinformados están algunos, esto se puede desde hace muchos años y ustedes subsisten.

Adicionalmente, tienen miedo a la competencia? No creen en sus autores? Deberían acaso replantear su capacidad de selección de contenido? Y el tema este de la Bibliodiversidad?

Para replantearse, acaso no es interesante que un hispanoparlante pueda comprarlos a ustedes en donde sea que esté? Si el contenido es bueno y tiene un precio adecuado…

Si, Amazon va a venir. Pero cerramos como abrimos. El que se asusta, pierde. No pierdan tiempo con debates de ‘bueno o malo’, va a venir. El consumidor elige Amazon, los hábitos de consumo cambiaron, no hablamos de tendencia, es real. La opción no parece ser tan mala como para recharzarla y ustedes no quebrarán. Ánimo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *