Google, tus libros y OverDrive
Bueno este post es cortito pero aun así interesante. Permite ver hacia donde va el negocio y cómo llega el consumidor a tu contenido («discoverabilidad»).
Desde el 18/SEP Google.com comenzó a ofrecer en sus resultados de búsqueda la posibilidad de comprar eBooks. Esto por ahora es un poco aleatorio (random) pero va a ir mejorando y se va a expandir a otros países también.
En las capturas que se adjuntan, podrán ver que se realizaron buscando The Lord of the Rings. The two towers de R.R. Tolkien.
En navegadores de escritorio, genera una columna en la derecha donde ofrece una cantidad de información increíble.
Detecta el título, y ofrece todo eso que el consumidor verdaderamente quiere y lo muestra ahí mismo dándole prioridad en los resultados de búsqueda. La posibilidad de ver una muestra (Preview) es de Google Play; porque claro, Google intenta llevar al consumidor a que lo compre en su ecosistema. Pero también informa el precio en diferentes canales de distribución como iBooks, Nook, Google Play y kobo (rakuten) entonces existe la posibilidad de comparar precios de un mismo producto en diferentes canales y para Estados Unidos, está vinculado con librerías públicas, que permiten la descarga del eBook (vía OverDrive). Bueno, cosas que en LatAm hoy aún no existen pero van a existir y lo mejor que te puede pasar, es que estés preparado. También es interesante considerar que si tu contenido es distribuido en bibliotecas estadounidenses, tus libros se mostrarán de esta forma.
Suponemos que Google hará lo mismo que Kindle, buscará ofrecerte el libro con un descuento (subvencionado) para que el consumidor elija Play Books por precio.
Lo improtante es:
- Metadata. importantísimo. Cuanto más exacta, completa y adecuadamente descripta, mejor (si producís en EPUB2, considerá que esto para vos es una limitación).
- microdata. fundamental. Tienen que darle mucha atención a schema.org. Pero primero sugerimos arrancar por tener la metadata bien.
- Canales de distribución, a cuales darle prioridad? Sentido común, los que se ven en la captura (y Kindle) son los que ve el consumidor, deberían ser prioridad.
- Distribución en Bibliotecas públicas estadounidenses? De eso se encarga OverDrive, a más de 30000 (si, 30 mil) bibliotecas.