Accesibilidad y publicaciones digitales

a11y Project

Mito: Accesibilidad significa “personas no videntes”.

La accesibilidad suele asociarse al hecho de que un contenido funcione (o se adapte) satisfactoriamente a los diferentes dispositivos (hardware) de lectura o Apps (software). En realidad, la accesibilidad (abreviada bajo la sigla UX) hace foco estrictamente en que un contenido (en este caso, en un eBook) pueda ser  usado (accesible) por la mayor cantidad de lectores (nos referimos a personas) posibles, incluyendo a aquellas que tienen capacidades diferentes (que también representa un mercado nuevo).

En este sentido, IDPF aprobará en Enero junto al anunciado EPUB 3.1 un documento que establece y define requerimientos que deben cumplir las publicaciones digitales denominado EPUB Accessibility 1.0.

El objetivo es que las personas puedan acceder y hacer uso del contenido de forma satisfactoria. Cumplir con estos requerimientos definitivamente acercará el contenido a un público mayor, público que muchas veces se ha visto imposibilitado de poder consumir en la forma tradicional (formato papel).

Cuando a11y Project hace referencia a la accesibilidad la define en cuatro categorías:

  1. Visual:
    • pueden ser personas no videntes, con poca visión, usuarios con visión obstruida o simplemente personas de edad avanzada que ven poco.
  2. Auditiva:
    • El lector es un medio visual, pero subtítulos y fallbacks en contenido audiovisual deben ser considerados para personas que puedan tener problemas auditivos o bien estar en un contexto en el que no puedan hacer uso del audio.
  3. Motora:
    • Lectores con dificultades motrices usualmente usan una gran variedad de tecnologías asistidas. Afortunadamente casi todos los dispositivos ofrecen múltiples opciones.
  4. Cognitiva:
    • Relacionada con la forma en que el ojo procesa la información.

Algunas de las condiciones asociadas a estas 4 categorías son Miopía, daltonismo, glaucoma, albinismo, presbicia, problemas acústicos, desorden para procesar audio, parkinson, problemas musculares, distrofia, síndrome de Down, autismo, Dislexia y muchas otras.

También existen situaciones en donde podremos encontrarnos con algún tipo de discapacidad:

Mientras las 4 categorías (o grupos) de discapacidades definidas anteriormente son normalmente permanentes también existen situaciones en donde el Lector podrá estar ‘temporalmente discapacitado’.

Afortunadamente para algunas de estas condiciones los dispositivos de lectura ofrecen soluciones como:

  • el control del contraste de la pantalla,
  • cambio del color de fondo (sepia, negro, gris),
  • diferentes tipografías (inclusive en el caso de kindle, agregó en 2016 OpenDislexic) o
  • locutores que leerán el texto para nosotros entre otros.

Pero para otras, deberemos tener muy en cuenta estas especificaciones para poder asegurar que nuestro contenido estará disponible para un grupo de Lectores que no es menor y permitirá poder llegar a más lectores.

Como se puede ver, existe una variedad de consumidores con diferentes necesidades y problemas para acceder al contenido y la creación y desarrollo de este documento es entonces el resultado de más de 2 años de trabajo coordinado entre Editorialesexpertos en accesibilidad y el sector tecnológico. Todos han tenido su espacio para aportar, corregir y evaluar los diferentes borradores incluyendo etapas en las que se convocó a cualquier persona interesada en participar sin necesidad de contar con la membresía de IDPF.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *