Royal Pharmaceutical Society. Porqué abandonó el PDF (y porqué ePUB es lo que va).
Pharmaceutical Journal es la plataforma de publicación semanal de la Royal Pharmaceutical Society.
El 4 de Agosto publicó un post muy interesante en donde explican a sus lectores porqué dejaron tomaron la decisión de abandonar el formato PDF dirigido éste a diferentes personas que pedían que volvieran al formato PDF y les pareció mejor redactar el post dando las explicaciones de forma pública en vez de contestar caso por caso.
Si bien poseo autorización de Arash Hejazi (Publisher de PJ Publications) para replicar el post simplemente haré hincapié en los puntos más relevantes del porqué consideraron oportuno abandonar el tradicional PDF (para ambos, Lectores y Editorial) y porqué estoy de acuerdo con esta decisión.
Las personas están consumiendo contenido de diferentes maneras. Dispositivos móviles y tablets varían en tamaño y en sistemas operativos. En 2012 solamente, el 11% de sus lectores usaron un smartphone o una tablet para acceder al sitio. En 2014, hasta la fecha de publicación del blog, este porcentaje aumentó al 40% y los indicadores dicen que este ratio sólo aumentará.
Lionel Barber, el Editor de Financial Times, lo indicó a principios de 2013 cuando dijo: «We need to ensure that we are serving a digital platform first, and a newspaper second. This is a big cultural shif for the FT that is only likely to be archived with further structural change.» (The Guardian)
Según explica Arash Hejazi (y adhiero) adoptar una estrategia de ‘digital-first’ no es una opción o una cuestión de gustos sino un avance para Editores.
Las personas consumen contenido de diferentes formas, los dispositivos móviles y tablets varían en tamaños y sistemas. Digital first entonces significa que las editoriales necesitarían preparar su contenido de una forma que pueda ser leída por cualquier lector y poder abrir este en un formato específico para ser distribuido.
El concepto es crear un contenido y que sea legible de muchas formas.
Significa que uno no piensa de forma aislada sino de forma global, un único archivo fuente que es útil para múltiples plataformas es el ePUB3, en el que el contenido se adapta a lectores (usuarios) que tienen requerimentos diversos, necesidades y demandas y el contenido, como parte de la plataforma debe ser creado de una manera determinada para que sirva a estas demandas tan diversas.
En las estrategias de publicación tradicionales, los editores y editoriales deciden cómo darle forma al contenido y cómo éste debería ser distribuido y consumido. En la estrategia digital, es el contenido el que se debe poder adaptar al lector/usuario.
El PDF no permite esta flexibilidad. Es cierto, podes bajarlo, ordenarlo, leerlo offline, adjuntarlo en un mail (si estuviera permitido) y son definitivamente útiles para publicaciones impresas.
Aún así, tienen un maquetado fijo, a un tamaño específico (ejplo: A4). No se adaptan automáticamente a las dimensiones del dispositivo (viewport size). No tiene la capacidad de responder a ningún cambio o necesidad de adaptación; el texto no fluye.
El layout de un PDF está basado en una grilla de impresión por lo que, si está bien diseñado, se verá genial en un medio impreso pero no se verá tan bien en una tablet.
Porque los usuarios aprecian PDFs:
En realidad, no lo aprecian. Aprecian las ventajas que el PDF les ofrece (bueno, algunas).
- Acceso al contenido offline.
- Posibilidad de compartir el contenido.
Pero hay muchas otras ventajas que el PDF no ofrece que el formato ePUB (html) si:
- Flexibilidad.
- Respuesta a diferentes tamaños de pantalla.
- Contenido enriquecido.
- Cross linking (si, PDF lo hace, pero aun nivel muy básico que no alcanza al enriquecimiento semántico).
- Personalización (aumento de cuerpo de tipografia).
- Rendirizar el mismo contenido en diferentes plataformas.
- Independencia del tipo de dispositivo (todos soportan html). Para leer PDF necesitas un lector de PDF.
- Archivos PDF son por lo general, mas pesados (en MB) que una simple verión en HTML.
Entonces, con los artículos en html, lograron mantener todas las ventajas que ofrece el PDF, sin incluir PDFs y todas las ventajas que ofrece el html.
Es un avance, un cambio en la forma de ver el negocio y definitivamente, una actitud.
Más info? aca -> http://www.pharmaceutical-journal.com/opinion/blogs/why-we-have-removed-pdfs/20066064.blog