Apple lanza iBooks para Mac

iBooks para Mac
Primeras impresiones de iBooks en OS X. Viendo 2 libros en simultáneo.

Una comparación simple podría ser que en la atmósfera de Apple, iBooks es el iTunes de los libros. Aquí les acerco un breve repaso de qué hay de bueno, qué hay de nuevo, 1 bug (que esperamos corrijan pronto) y algunas capturas y comentarios.

iBooks para Mac

Apple ha logrado algo que por más simple que parezca hasta hoy no ocurría. Desde hoy existe un lector de libros digno. Azardi (y otros) ofrecían una experiencia de uso bastante probre incluso Readium para Chrome del mismísimo IDPF era bastante malo y nos obligaba a usarlo a través de Google Chrome tener acceso a un epub.

Hoy, con el anuncio (entre otros) de la disponibilidad de OS X Mavericks, Apple ademas de presentar oficialmente el nuevo icono de iBooks presenta iBooks para Mac. La aplicación de escritorio que nos permite leer libros en nuestra portátil o Mac de escritorio.

iBooks para Mac: ¿Qué hay de bueno?

Para quienes prestamos servicios a editoriales o autores independientes en lo que es producción o digitalización de libros esto es un verdadero avance. Lo primero que pienso es que ahora, a un usuario de Mac cuando le envíen un .epub, podrá abrirlo sin problema alguno. Es una realidad si pensamos que hasta hoy abrir un .epub para el usuario tecnológicamente poco avanzado de era como mínimo, complicado. Todos conocemos al PDF pero ePub es desconocido para la mayoría de los usuarios.

Otra ventaja también es que Apple decidió (a mi entender acertadamente) incluir iBooks en OS X y no ofrecerlo en la modalidad de descarga optativa y gratuita. Significa que si al usuario le envían un libro en formato ePub, ya no necesita descargar una aplicación (iBooks) para ver un archivo (epub) sino que lo recibe, lo ejecuta y éste abre y se lee. No es Magia, pero antes no era tan simple como lo es ahora.

iBooks para Mac: ¿Qué hay de nuevo?

En lo que respecta a Libros digitales, la novedad que propone Apple para quienes actualicen a OS X (Mavericks) es que podrán contar con iBooks como aplicación de escritorio, permitiendo la lectura de libros en su Mac y (de contar con dispositivos móviles de Apple) también podrán vincular datos propios tales como anotaciones o en qué página dejamos de leer nuestros libros entre dispositivos gracias a la nube permitiendo que nuestros libros estén disponibles en cada uno de nuestros dispositivos. Otra característica de valor es que permite tener más de un libro abierto en pantalla. Esto incluso podría ser interesante para contenido de carácter educativo en donde podemos tener más de un libro abierto a la vez.

iBooks para Mac es importante para Apple ya que Kindle tenía la ventaja de contar con una Aplicación que permite leer tanto en pantalla como en otros dispositivos móviles y Apple carecía de una oferta de este tipo.

Lo bueno, es que la experiencia de lectura es muy positiva, tanto para libros de texto como para libros del tipo fixed layout. Es exactamente como lo supo promocionar Apple, una lectura intuitiva y fácil.

Como mencioné en un post de Julio, Apple recomendó a desarrolladores (y continúa haciéndolo) que para libros que hagan uso de JavaScript, se aseguren de que el libro soporta tanto eventos táctiles como de mouse. Editoriales, no se duerman.

Actualicé a OS X, y estuve probando un poco la App y la lectura me resultó simplemente amigable. Por ahora lo único negativo que encontré es que no soportan los pie de página pero seguramente haya un update pronto corrigiendo esto.

Aquí dejo algunas capturas comentadas:

En esta captura se pueden ver 2 libros abiertos en simultáneo. Sabores de la memoria (un Fixed-Layout) que está detrás y El gobierno electrónico a nivel local al frente que es un ePub3 de tipo reflowable. Me hace pensar mucho en el potencial para casos de contenido educativo o un Ingeniero que tiene un manual técnico abierto mientras tiene trabaja con CAD .

ibooks.vista
Un Fixed-Layout (detrás) y un ePub3 de tipo reflowable al frente.

 

Al igual que en iPad o iPhone, cuenta con la opción de resaltar texto, diferencarlo con un color, generar notas asociadas a las marcaciones. Lo bueno es que las notas van a la nube (iCloud) y se sincronizan en nuestros otros dispositivos. Lo que marquemos en iPad aparecerá en iBooks para Mac y viceversa. También recuerda en qué página dejamos de leer para que al abrir el mismo libro en otro dispositivo éste recuerde donde dejamos de leer la última vez:

CIPPEC.highlights
Resaltar texto, asignarle un color y generar notas relativas a nuestra marcación.
CIPPEC.notas
Las notas van a la nube, se sincronizan y quedan disponibles en nuestros dispositivos móviles (iPad/iPhone)

En lo que respecta al control del usuario sobre el contenido y apariencia es igual que en iPad/iPhone. 3 opciones de colores de fondo, control del tamaño de la tipografía y selección de tipografías.

CIPPEC.Apariencia
Control de apariencia, tipografía y tamaño en iBooks para Mac.

Vista del TOC (Tabla de contenidos) de Sabores de la memoria como minuaturas.

Sabores.de.la.memoria.pink
Muy buenas las páginas en miniatura de un libro fixed layout

 

Por si alguien se lo está preguntando, se pasa de página con el mouse o un simple toque de dos dedos en el trackpad en el sentido deseado, mismo movimiento que el que hacemos al pasar páginas de un libro de papel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *