Manual de Aire Acondicionado y Ventilación Industrial: Tomo 2
Hoy se publicó el Tomo 2 del Manual de Aire Acondicionado y Ventilación Industrial . Escrito por el Arq. Jorge Serrano y desarrollado por VMG Studio se encuentra disponible en Apple iBookstore (51 tiendas) y Amazon Kindle Store (246 países).
Este eBook, realizado en ePub3, cumple estándares del IDPF. Aplicamos algunos detalles en CSS3, fórmulas matemáticas en formato SVG (en reemplazo de MathML, aún no soportado por Kindle) para permitir que un único eBook sirva para todas las plataformas (Kindle incluido) y posteriormente adaptamos algunos estilos para que la experiencia del lector sea satisfactoria sin importar qué versión de eReader de Kindle se utilice para aprovechar el contenido.
El Manual de Aire Acondicionado y Ventilación Industrial: Tomo 2 es un extenso libro de contenido técnico/profesional de 3 capítulos, este tomo contiene más de 300 items, en iPad alcanza las 992 paginas y en Kindle varía según la pantalla del dispositivo siempre por sobre las 4800 páginas;
contiene más de 250 imágenes, gráficos vectoriales (SVG), tablas etc.
Para los profesionales (Arquitectos/Ingenieros) y Estudiantes interesados, les dejo la Tabla de Contenidos (TOC) de este 2do Tomo:
Manual de Aire Acondicionado y Ventilación Industrial 2
Tabla de contenidos
- Autor
- Prólogo
- Capítulo 5. MAQUINAS ENFRIADORAS
- 5. Introducción
- 5.1 SISTEMAS DE CLIMATIZACION
- 5.2 CICLOS DE REFRIGERACION
- 5.3 Refrigeración por compresión
- 5.4 COMPRESORES
- 5.5 Tipos de compresores
- 5.5.1 Reciprocante o de pistón
- 5.5.2 Rotativo
- 5.5.3 De tornillo
- 5.5.4 De caracol
- 5.5.5 Compresores centrífugos
- 5.6 Carcazas para compresores
- 5.7 ENFRIADORES DE AGUA
- 5.8 Por tipo de compresor
- 5.8.1 Compresor reciprocante
- 5.8.2 Compresor centrífugo
- 5.8.3 Compresor de tornillo
- 5.9 Por tipo de condensador
- 5.9.1 Refrigerados por aire
- 5.9.2 Refrigerados por agua
- 5.10 SISTEMA DE ABSORCION FUNDAMENTOS
- 5.11 Aplicaciones
- 5.11.1 Ventajas
- 5.11.2 Desventajas
- 5.12 REFRIGERACION POR ABSORCION
- 5.12.1 Ciclo de absorción
- 5.12.2 Enfriadores por absorción
- 5.12.3 Comparación entre un ciclo de absorción y uno de compresión
- 5.13 REFRIGERANTES
- 5.13.1 Propiedades
- 5.13.2 Los refrigerantes y la seguridad
- 5.13.3 La capa de ozono y la atmósfera
- 5.13.4 Calentamiento global
- 5.13.5 Efectos de los refrigerantes sobre la capa de ozono
- 5.13.6 El protocolo de Montreal
- 5.14 Refrigerantes alternativos
- 5.14.1 Refrigerante HFC-134a (CHF2-CF3)
- 5.14.2 Refrigerante HCFC-123 (CHCI2-CF3)
- 5.14.3 Refrigerante HCFC-22 (CHFCIF2)
- 5.14.4 Mezclas de HCFC
- Capítulo 6. Principios Físicos
- 6. Introducción
- 6.1 CONDENSADORES
- 6.2 Funcionamiento
- 6.3 Tipos de condensadores
- 6.4 Condensación por aire
- 6.5 Condensación por agua
- 6.5.1 Casco y tubos
- 6.5.2 Casco y serpentín
- 6.5.3 Doble tubo
- 6.6 Condensador evaporativo
- 6.7 Condensadores enfriados por agua y torres de enfriamiento
- 6.8 Torre de enfriamiento
- 6.9 DISPOSITIVO DE EXPANSION DE REFRIGERANTES
- 6.9.1 Tipos de dispositivos de expansión
- 6.9.2 Dispositivos de expansión fijos
- 6.9.3 Dispositivos de expansión ajustables
- 6.9.3.1 Válvula manual
- 6.9.3.2 Válvula con Flotante de baja
- 6.9.3.3 Válvula con Flotante de alta
- 6.9.3.4 Válvula Automática
- 6.9.3.5 Válvula Termostática
- 6.9.3.6 Válvula Electrónica
- 6.9.3.7 Válvula Ecualizada
- 6.9.3.8 Válvula de presión máxima
- 6.10 EVAPORADORES
- 6.11 Tipos de evaporadores
- 6.11.1 Evaporadores de serpentines desnudos
- 6.11.2 Evaporadores de superficie extendida
- 6.11.3 Evaporadores de placas
- 6.12 CALDERAS
- 6.13 BOMBAS DE CIRCULACION DE AGUA
- Capítulo 7. SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO
- 7. Introducción
- 7.1 SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO Y SUS APLICACIONES
- 7.2 Consideraciones para la elección del sistema
- 7.3 Integración
- 7.4 Actividad única
- 7.5 Actividades múltiples
- 7.6 ZONIFICACION
- 7.7 CARGA TERMICA
- 7.8 Clasificación de los sistemas
- 7.8.1 De acuerdo con su destino
- 7.8.2 De acuerdo con su ciclo de utilización
- 7.8.3 Según esquema de componentes
- 7.9 SISTEMAS POR EXPANSION DIRECTA
- 7.10 Equipo Autocontenido individual, «ventana o muro»Grafico EXPANSION DIRECTAGrafico EXPANSION INDIRECTA
- 7.11 Acondicionadores de tipo Zonal – exterior o de cubierta «Roof – Top»
- 7.12 Equipo Zonal – con distribución por conductos y condensación por aire
- 7.13 Equipo Zonal – con distribución por conductos y condensación por agua
- 7.14 Equipo separados
- 7.15 Equipo «split» o «multisplit», con condensador y compresor exterior
- 7.16 Equipo Zonal – con distribución por conductos.Condensador y compresor exterior
- 7.17 Equipo Zonal – con distribución por conductos y condensación exterior
- 7.18 SISTEMAS POR EXPANSION INDIRECTA
- 7.19 Sistemas del tipo central
- 7.20 Sistemas Todo – aire
- 7.21 Sistemas mixtos
- 7.22 Equipos individuales Ventilador – Serpentina
- 7.23 Sistema mixto zonal por conductos
- 7.24 Sistemas de inducción
- 7.25 SISTEMA DE CALEFACCION POR AIRE CALIENTE
- 7.26 POR PROVISION ELECTRICA
- 7.27 Por inversión de ciclo o bomba de calor
- 7.28 Resistencia Eléctrica
- 7.29 Resistencia Eléctrica en equipo
- 7.30 Resistencia Eléctrica en conducto
- 7.31 CALEFACCIÓN A GAS
- 7.32 Equipo Vertical
- 7.32-1 Funcionamiento
- 7.33 Eficiencia de calefactores
- 7.34 Equipo Roof-Top a gas
- 7.35 Calderas individuales o centrales
- 7.36 CALEFACCIÓN A GAS-OIL
- 7.37 Calderas Centrales
- Capítulo 8. CALCULO DE SISTEMAS POR AIRE
- 8. INTRODUCCION
- 8.1 Conductos – Conceptos Generales
- 8.1.1 Clasificación
- 8.2 Las limitaciones de espacio disponible y su estética
- 8.3 Factores económicos que influyen en el sistema de conductos
- 8.3.1 Ganacias o pérdidas de calor
- 8.3.2 Relación de geometría
- 8.3.3 Pérdidas de carga
- 8.4 Materiales de conductos
- 8.5 Conductos de chapa galvanizada
- 8.5.1 Transformaciones
- 8.5.2 Reducciones
- 8.5.3 Derivaciones
- 8.5.4 Curvas y codos
- 8.5.5 Controles de caudal
- 8.5.6 Uniones
- 8.6 Soportes
- 8.7 Aislamiento térmico de conductos
- 8.8 Aislamiento acústico
- 8.9 Diseño de conductos
- 8.10 Cálculo de conductos
- 8.11 Método de igual fricción
- 8.12 Método de recuperación estática
- 8.13 Ejemplo de cálculo
- 8.14 Dimensionamiento
- 8.15 Pérdida de carga en conductos
- 8.16 Conductos de lana de vidrio
- 8.17 Conductos de mampostería
- 8.18 Conductos Flexibles
- 8.19 Conductos de Aluminio
- 8.20 Distribución de aire
- 8.21 Distribución correcta
- 8.22 Ubicación de salidas
- 8.23 Elementos para el suministro de aire
- 8.24 Rejas y persianas
- 8.25 Difusores
- 8.26 Montaje de rejas y difusores
- 8.27 Persianas
- 8.28 Cieloraso fluyente
- 8.29 Cálculo de elementos
- 8.30 Dimesionamiento
- 8.31 TABLA DE REJA DE RETORNO ESTAMPADO Y ESPECIAL
- 8.32 TABLA DE SELECCION DE REJAS DE INYECCION
- 8.33 TABLA DE SELECCION DE DIFUSORES CIRCULARES PLANOS
- 8.34 VENTILACION
- 8.35 Ventilación natural
- 8.36 Ventilación por tiro natural
- 8.37 Instalaciones de ventilación mecánica
- 8.38 Sistemas de ventilación mecánica
- 8.39 Tipos de ventiladores
- 8.40 Ventiladores centrífugos
- 8.41 Características de funcionamiento
- 8.42 Características de los rotores
- 8.43 Selección de ventiladores
- 8.44 Capacidades de los ventiladores
- 8.45 Ventiladores axiales
- 8.46 Colocación de extractores axiales
- 8.47 Descarga de aire
- 8.48 Campana con purificador para cocina
- 8.49 Cortinas de aire
- 8.50 Extractores eólicos
- 8.51 Filtros de aire – Función
- 8.52 Tipos de filtros de aire
- 8.53 Dimensionado de filtros
- 8.54 Métodos de pruebas de filtros
- 8.55 Selección de filtros de aire
- 8.56 Volumen de aire variable. (VAV)
- 8.57 Volumen de refrigerante variable. (VRV)
- Capítulo 9. CALCULO DE SISTEMAS POR AGUA
- 9.0 Introducción
- 9.1 Generalidades
- 9.2 Propiedades del agua
- 9.3 CAÑERÍAS
- 9.3.1 Corrosión
- 9.3.1.1 Corrosión en cañerías
- 9.3.1.2 Protección de las cañerías
- 9.3.2 Materialidad de las cañerías
- 9.3.3 Dilatación de las cañerías
- 9.3.4 Soporte de las cañerías
- 9.3.5 Aislamiento térmico en cañerías
- 9.3.6 Aislamiento antivibratorio en la instalación de cañerías
- 9.3.6.1 Estudio de proyecto.
- 9.3.6.2 Correcciones de diseño
- 9.3.7 Uniones de cañerías
- 9.3.8 Pautas para el diseño de cañerías
- 9.3.1 Corrosión
- 9.4 VÁLVULAS
- 9.4.1 Componentes de las válvulas
- 9.4.1.1 Disco de cierre.
- 9.4.1.2 Vástago
- 9.4.1.3 Estopero.
- 9.4.1.4 Bonete
- 9.4.2 Clasificación de las válvulas
- 9.4.2.1 Para corte de flujo
- 9.4.2.2 Reguladoras de flujo
- 9.4.2.3 De una dirección
- 9.4.2.4 Para servicios especiales
- 9.4.3 Materialidad de las válvulas
- 9.4.1 Componentes de las válvulas
- 9.5 FILTROS PARA AGUA
- 9.6 BOMBAS DE CIRCULACIÓN
- 9.7 MÁQUINA ENFRIADORA DE LÍQUIDOS
- 9.8 TORRE DE ENFRIAMIENTO
- 9.9 TANQUE DE EXPANSIÓN
- 9.10 CIRCUITO DE CAÑERÍAS
- 9.10.1 Circuito en serie
- 9.10.2 Sistema de cañería con venturi
- 9.10.3 Sistema de doble cañería – Retorno Directo
- 9.10.4 Sistema de doble cañería – Retorno Inverso
- 9.10.5 Sistema zonificado, con bombas
- 9.10.6 Sistemas zonificados, con válvulas motorizadas
- 9.11 Combinación de sistemas
- 9.12 Unidades terminales para sistemas por agua
- 9.13 Unidades terminales para calefacción
- 9.13.1 Radiadores
- 9.13.2 Convectores
- 9.13.3 Zócalo radiante
- 9.13.4 Caloventiladores
- 9.13.5 Paneles radiantes
- 9.14 Terminales para enfriamiento y calefacción
- 9.14.1 Ventilador – serpentín
- 9.14.2 Unidades por inducción
- 9.15 Temperatura y flujo del agua en los sistemas
- 9.16 Selección de unidades terminales
- 9.17 Cálculo del diámetro de cañerías
- 9.18 Hermeticidad del sistema – Pruebas
- 9.19 Pautas para proyectar un sistema por agua
- 9.20 Volumen de Refrigeración Variable del sistema – VRV
- 9.21 Enfriamiento evaporativo
- 9.22 Enfriamiento natural
- 9.23 Formas de aprovechamiento de los calores residuales
- 9.24 Bombeo de calor del aire exterior
- 9.25 Desplazamiento del calor en el edificio
- 9.26 Utilización de los calores disipados
- 9.27 Incremento de la eficiencia energética
- 9.28 Necesidad de la zonificación
- 9.29 Eficiencia frigorífica
- 9.30 Eficiencia energética
- Capítulo 10. CONTROLES
- 10.1 Introducción
- 10.2 Objetivo de los controles
- 10.3 Tipos de controles
- 10.4 Por su fuente de energía
- 10.5 por material
- 10.6 Selección del sistema de control
- 10.7 Control por temperatura del recinto
- 10.8 Elementos de los sistemas de control
- 10.9 Tipos de acciones de control
- 10.10 Tipos de controles básicos
- 10.11 TERMOSTATOS
- 10.11.1 Elementos bimetálicos
- 10.11.2 Por presión
- 10.11.3 Termostatos electrónicos
- 10.11.4 Ubicación de los termostatos
- 10.12 PRESOSTATOS
- 10.12.1 Tipo fuelle
- 10.12.2 por bulbo
- 10.13 HUMIDISTATOS
- 10.13.1 De hilo.
- 10.13.2 Electrónico
- 10.14 Relojes e interruptores de tiempo
- 10.15 Acción rápida
- 10.16 Controles neumáticos
- 10.17 Control de aire
- 10.18 VALVULAS
- 10.18.1 Válvulas modulantes
- 10.19 Válvulas para interrupción de flujo
- 10.20 Válvulas reguladoras de flujo
- 10.21 Limitadoras de dirección de flujo
- 10.22 Válvulas reguladoras de presión
- 10.23 Válvula de agua de condensación
- 10.24 Valvula solenoide para refrigerante
- 10.25 Válvula inversora de cuatro vías
- 10.26 Válvulas de contrapresión
- 10.27 Controles de presión de succión
- 10.28 Controles del compresor
- 10.29 Alta y baja presión
- 10.30 Dispositivos de reloj
- 10.31 Controles de seguridad
- 10.32 Tipos de controles de seguridad
- 10.33 Dispositivos de corriente y de temperatura
- 10.34 Interruptor de seguridad por presión del lubricante
- 10.35 Interruptor de flujo
- 10.36 SISTEMAS DE CONTROL OPERATIVO
- 10.37 Ciclo de vaciado